Fisioterapia Respiratoria Pozuelo



Nuestra fisioterapia respiratoria en Pozuelo tiene la función de facilitar el movimiento del moco del niño o bebé. Tratamiento para bebés recién nacidos en adelante.



Fisioterapia respiratoria en Pozuelo: un tratamiento seguro y eficaz

Las técnicas permiten un ascenso de las secreciones desde las vías bajas hasta las vías altas del pulmón. Una vez arriba, mediante la tos controlada se consigue expulsarlo aunque, en algunos casos, los niños tienden a tragarlo.

Cabe destacar que en ellos, la tos nocturna es normal. Como el moco se produce en la nariz (senos paranasales) de forma casi constante, al estar durmiendo en horizontal, las secreciones no descienden y se acumulan a nivel de la garganta generando irritación y tos.

Por tanto en nuestra clínica, la fisioterapia respiratoria en Pozuelo se aplica en los siguientes casos:

  • Fisioterapia respiratoria infantil
  • Patología respiratoria
  • Fisioterapia preoperatoria y postoperatoria
  • Pacientes encamados
  • Alteraciones neurológicas con afectación respiratoria
  • Enfermedades neuromusculares


1º Sesión fisioterapia respiratoria50€





Es importante preguntar a los pacientes o a los padres en el caso de los niños, la frecuencia de tos, el color del moco, si existe tos diurna y/o nocturna, si ha tenido fiebre, etc.

Toda esta información va a ayudar al fisio en Pozuelo a realizar un mejor diagnóstico y tratamiento. FisioSanté le recomienda la fisioterapia respiratoria en Pozuelo para evitar o disminuir la toma de medicamentos como corticosteroides. Así se favorece una recuperación natural e igual de efectiva.



Objetivo de la fisio respiratoria Pozuelo

El objetivo principal en la fisio respiratoria en Pozuelo es ayudar en la expulsión de moco o secreciones. Cuando el moco se acumula puede generar un proceso infeccioso. Incluso tan grave como una neumonía donde el niño posiblemente necesitase un ingreso hospitalario con su respectivo tratamiento con fármaco fuerte.

El drenaje del moco es sumamente importante para evitar la infección y mejorar la capacidad respiratoria del bebé.

Aunque la sesión pueda desencadenar el llano del niño, esto no significa que en algún momento se haga dolor.

Debe realizarse mediante presiones suaves y rítmicas. Es por ello que esta terapia no supone ningún daño ni riesgo para el bebé.